Esta cuarta etapa (Correspondencia Etapa 4) podría llevar un título en línea de “Grupo análisis es vida, Lifwynn, fuente de vida”. Durante toda esta etapa el intercambio es por Fax, y durante los primeros meses Juan pone su pizca de humor con sus CoverPages (Correspondencia Etapa 4, pág. 2 a 7). Uno de los temas en aquel momento es la pieza de teatro que Burrow había escrito conjuntamente con su mujer en la etapa dedicada a la praxis psicoanalítica a la vuelta de su análisis con Jung. A Juan le hubiera gustado traducirlo al castellano y conseguir que unos actores amateur lo representaran durante el Congreso de Buenos Aires. Aunque Juan consigue copia de los Archivos Burrow de la Yale University, Alfreda sentía que distraería del mensaje central de la obra del autor. Juan le dice (Correspondencia Etapa 4, pág. 3): “Me doy perfecta cuenta de tus reticencias al respecto. También soy consciente de que la pieza no le hace ningún favor a la construcción de la imagen pública de Burrow. Pero esto es tan lejos como podía ir con seis años de auto-análisis, uno con Jung y el que Freud rehusara de analizarle conjuntamente con su mujer.” [Un dardo irónico que Juan envía a Freud, quien en el caso de Foulkes refiere a éste a analizarse con Helene Deutsch, ¡quien a su vez y al mismo tiempo toma en análisis a su mujer!]. Juan con su Cover Page “To err is human… to forgive is good business” le dice que no quería ofenderla y que sólo Hanne y él habían leído The dream interpreter y que el teatro no será representado.
En Octubre 1994, Alfreda había participado en el NSGP workshop de cinco días sobre “Diálogo en el Grupo Mediano” conducido por Pat de Maré. A posteriori, se les pedía a los participantes de enviar sus comentarios. Incluimos los de Alfreda Galt ya que tienen interés en cuanto muestran cómo escucha y participa desde un punto de vista grupoanalítico burroviano, y cómo evalúa la cuestión de poder e intenta acercarse al sentimiento de Koinonia desde esta referencia. Una vez más aparece la expresión “cuestionar los sentimientos propios” y cómo este tipo de concienciación ha ido cambiando entre los años sesenta y noventa. (Correspondencia Etapa 4, pág. 8 )
Contestando a una pregunta sobre el congreso de Buenos Aires, Juan comenta en septiembre 1995 (Correspondencia Etapa 4, pág. 19): “El congreso ha ido tan bien como podía esperarse —la Vanity Fair habitual. La “Sección” ha ido demasiado bien para ser verdad, y el éxito llevó a su fracaso. Cerca de 150 personas y más de 10 organizaciones se registraron y 52 miembros regulares de la Asociación vinieron a la reunión estipulada. Claro, esto es algo difícil de aceptar por alguien como Gautelier Earl Hopper [el presidente entrante de la Asociación] quien designó un comité para supervisar lo que Malcolm y yo estábamos haciendo con la Sección. ¡La ‘Yo-Persona’ está cabalgando de nuevo! De manera que estamos parados, dándole cuerda al dictador para que se cuelgue. El problema, como yo lo veo, no es tanto lo que implica para la Asociación o la Sección sino más bien lo que es como síntoma de la ‘situación neurótica’ de nuestros tiempos. Honestamente, veo al mundo una vez más hundiéndose en una situación pre-Fascista.”
En enero 1996, Alfreda Galt como Presidenta envía a Juan Campos como miembro del Comité Consultor de la Lifwynn Foundation su informe de 1994-1995; junto con el de Lloyd Gilden como Asociado de Investigación y Director del Laboratorio Lifwynn en el Queens College —quien tendrá un papel importante tanto en el desarrollo de la investigación como de la introducción de las nuevas tecnologías; y también el informe y presupuestos de Maureen Cotter como chairman del Comité de Finanzas (Correspondencia Etapa 4, pág. 22). 1995 es el año en que el importante trabajo de Alfreda “Trigant Burrow and the Laboratory of the ‘I’” se publica en la revista The Humanist Psychologist. Malcolm Pines anima a Alfreda de seguir escribiendo y convertirlo en un libro ya que considera que es una excelente entrada para personas que desean leer Burrow. El informe de la Presidente también incluye la triste noticia que en 1995 sólo se podía producir un número de LifCor y que el número siguiente, debido a la situación financiera de la Foundation, será el último.
Hay intercambios en relación a computadores, direcciones e-mail y cómo adaptar los objetivos de grupo análisis o SSI a las posibilidades de una página Web y de Internet. Pero el 19 de diciembre de 1996 llega una muy mala noticia (Correspondencia Etapa 4, pág. 44). Alfreda nos comunica: “…Las noticias que tengo que darte no son buenas en cuanto a mi salud. En octubre virtualmente de un día al otro me golpeó una neuropatía incapacitante en mis manos y pies y tenía que pasar cinco semanas en el hospital y rehabilitación centres. Desde entonces he estado casi totalmente confinada en mi apartamento, salvo citas médicas. Estoy muy impedida en todas las tareas habituales —ya no puedo conducir, preparar mis comidas o hacer la compra, y tengo dificultades en vestirme. Medicare me ha provisto con ayuda sanitaria domiciliaria y la tendré para algunas semanas más. Después espero que pueda encontrar la ayuda de personas que vengan cuando sea necesario. Los médicos piensan que esto está relacionado con la artritis reumatoide que he sufrido durante tantos años —durante el verano en julio tenía que parar la poderosa medicación que la mantenía bajo control por los últimos cinco años debido a una reacción alérgica. Recientemente han retomado esta medicación y lentamente subo a una dosis que posiblemente alivia la neuropatía. Naturalmente, espero mucho que esto sea posible pero no estoy muy optimista. No siento que los mismos médicos están demasiado seguros de que esto ayude.” Así y todo le anima a Juan: “Estarás contento de saber que algún progreso se hace en el esfuerzo de llevar a la Fundación a Internet. Lloyd Gilden colabora con la persona que se ocupa de esta función en el Queens College, juntando ideas en cómo presentar la Lifwynn Foundation y organizar nuestro material…” Nuestra respuesta es de la noche de Navidad (Correspondencia Etapa 4, pág. 46). El 6 de enero 1997 llega la respuesta de Alfreda entre otros anunciando el envío de los informes del año a los miembros del Directorio (Correspondencia Etapa 4, pág. 47), y comentando: “Estarás contento de saber que una de las actividades que todo el mundo quiere tirar adelante es la de llevar la Foundation al Internet.”
En la respuesta de 4 de abril (Correspondencia Etapa 4, pàg. 48), Juan advierte a Alfreda que no tenga muchas expectativas con la publicación ofrecida por Malcolm Pines. “Estoy algo descorazonado con sus promesas. Dejó caer sin discusión su bien anunciado proyecto sobre Foulkes conmigo y tampoco tiene más interés en la Sección [de Grupo Análisis de la IAGP]. Esto es confidencial, pero espero que se pueda clarificar en julio cuando él venga a Barcelona para el Congreso Internacional de Psicoanálisis” [algo que no ocurrió]. El Fax de vuelta (Correspondencia Etapa 4, pàg. 50) de Alfreda trae entre otros la siguiente respuesta; “Me entristeció leer lo que escribiste respecto a Malcolm. Es un hombre tan ocupado, tan constantemente en marcha a reuniones y conferencias que me pregunto si tiene algún mínimo tiempo para otras cosas. Debe haber sido un shock que dejara caer vuestro trabajo en común.”
“¿Qué pasó con nuestra correspondencia?” empieza el Fax Alfreda del 15 de diciembre (Correspondencia Etapa 4, pàg. 53). Claro… “Nuestro último mensaje para ti (de Maureen y yo) trataba de nuestros planes para desarrollar un website y de hecho me pongo en contacto contigo para decirte que hemos tirado adelante con esto y ahora estamos en Internet. Nuestra dirección es Lifwynnfoundation.org. “Es interesante cuando explica que: “Descubrimos cuando estábamos redactando la Introducción, que no había acuerdo entre nosotros en lo que precisamente es el trabajo de la Foundation. De manera que tomamos la redacción de una tal declaración como un proyecto del grupo de SSI y pasamos cuatro sesiones enteras en una explicación colaborativa que todos podríamos firmar. [Es esta primera declaración de The Lifwynn Foundation en Internet (Correspondencia Etapa 4, pàg. 56)]. Tenemos interés en saber tu reacción a esto… En relación al libro, tengo que hablar de los constantes problemas de salud que he ido teniendo—el más reciente es una fractura de compresión debido a la Artritis Reumatoide y los mucho esteroides que he tomado a través de los años para aliviarla. RA es un hándicap muy doloroso e incapacitante y en este momento no estoy segura de poder acabar el libro. Posiblemente alguien podrá hacerlo por mí o los capítulos podrían publicarse como una serie de artículos. Veremos.”
Aunque la situación es penosa y difícil, pero Alfreda sigue hablándole a Juan de lo que sabe que le interesa: “Esperamos eventualmente incluir los antiguos número de LifCor en la website… También contemplamos la posibilidad de un próximo número, tal como tú sugerías, de forma electrónica… Estamos enfocando el tema de ‘communal body’ o ‘species organism’…”
Los últimos intercambios (Correspondencia Etapa 4, pàg. 53 a 70) se incluyen también traducidos al castellano in toto ya que se consideran un “digno adiós “of a lady of courage” como hubiera dicho Juan. Asimismo muestra a qué punto había llegado el nivel de comprensión y la sintonía en la concepción grupoanalítica de Grup d’Anàlisi Barcelona y de la Lifwynn Foundation.
Alfreda S. Galt murió el 28 de agosto de 1998 a la edad de 87 años (ver obituario promovido desde la Lifwynn Foundation). Estaba trabajando en su último libro, un desarrollo de su artículo “Trigant Burrow and the Laboratory of the ‘I’. El libro quedó inconcluso en los primeros cinco capítulos que por su interés histórico incluimos aquí. Alfreda contempló la posibilidad que otros acabaran este libro, y se hicieron varios esfuerzos en este sentido. Como siempre, Juan promocionó una posible publicación en la página web de la Fundación. Ignoro si eventualmente se colgó en la web. Significativamente, en los sucesivos intentos de publicación—que se conservan en los archivos de Juan—lo primero que cambió fue el título, que pierde la palabra tan burroviana de “Laboratorio” que Alfreda había escogido. Parece que resulta difícil asumir que la vida es un laboratorio de la convivencia humana.
Documentos anexados a esta página:
- 1995-1998 Correspondencia entre Alfreda Galt (Lifwynn Foundation) y Juan Campos (Grup d’Anàlisi Barcelona). Cuarta etapa: Correspondencia Etapa 4 (English)
- Galt, A. S. (1995). “Trigant Burrow and the Laboratory of the ‘I’”, The Humanist Psychologist, 23 (English)
- 1997-1998 Últimos intercambios entre Alfreda Galt (Lifwynn Foundation) y Juan Campos (Grup d’Anàlisi Barcelona). Traducción al castellano
- Galt, A. S. (1997). “Trigant Burrow and the Laboratory of the ‘I’” (chapters I to V). Unfinished book. (English)
- 1998 Despedida y testimonios sobre Alfreda S. Galt organizado por la Lifwynn Foundation (English)