1954-1963: Formación… puntos de llegada


por Hanne Campos (2010)

1954
Estudio experimental de las propiedades físicas del pulmón. Tesis doctoral presentada en la Facultad de Medicina Universidad de Madrid, el 15 de julio de 1954, 168 pp. Dirigida por Juan Jiménez Vargas, catedrático de Fisiología.

1954-1958

Juan Campos. La Curiara. Carácas

Por circunstancias diversas Juan Campos emigra a Venezuela. Allí, mientras convalida su título de médico y para ganarse la vida, junto a un colega psiquiatra crea y organiza un servicio psicopedagógico para el sistema educativo de Carácas y trabaja en el Hospital Psiquiátrico de Caracas. Aquel proyecto también le pone en contacto con un psicoanalista que será amigo durante toda la vida y se familiariza con el pensamiento freudiano y kleiniano. Estas circunstancias hacen que su aspiración de convertirse en cirujano cardíaco queda definitivamente truncada. Eventualmente, en 1958 vuelve a España para prepararse a ocupar la cátedra de psiquiatría de la Universidad de Navarra, aunque más tarde y de nuevo cambiaría la dirección de su formación posgrado y orienta su carrera profesional hacia los contextos clínicos y de formación de profesionales en el ámbito del psicoanálisis y, particularmente, el grupoanálisis.

1958-1959

Juan Campos. Barcelona 1958
Juan Campos. Barcelona 1958: IV International Congress of Psychotherapy

Barcelona 1958: IV International Congress of Psychotherapy. Es el Congreso en el que encuentra, entre otros ponentes, algunos de los principales pioneros de las psicoterapias de grupo y del psicoanálisis: S. H. Foulkes, J. L. Moreno, S. R. Slavson, y Pat de Maré.
En 1958 Juan Campos recibe un British Council Scholarship para completar su formación en psiquiatría siguiendo los cursos del DPM (Diploma for Psychological Medicine) impartidos conjuntamente por el Maudsley Hospital y la Universidad de Londres. Estos cursos le llevan a formarse en grupoanálisis al lado de S. H. Foulkes y de Kräupl-Taylor en el Maudsley Hospital de Londres. Un año más tarde, S. H. Foulkes mismo le dirigirá al Postgraduate Center for Psychotherapy (más tarde of Mental Health), el primer y entonces único lugar en el mundo que ofrecía una formación posgrado específicamente en grupoterapia, grupoanálisis, y también psicoanálisis. Es allí donde completa su formación posgrado hasta volver a España en 1963.
British Council Report. Informe final al concluir el año de la beca del British Council. Incluido en esta bibliografía por su interés en el desarrollo profesional del autor.

En la siguiente etapa se destacan los trabajos de Juan Campos de Graduación en el Postgraduate Center for Psychotherapy (Nueva York: State University of New York) destinados a obtener los diplomas de especialista en “Psychotherapy and Psychoanalysis” y “Analytic Group Psychotherapy”

1959-1963
Abbie’s Case. Caso Clínico para la Graduación en el Postgraduate Center for Psychotherapy, Nueva York: State University of New York SUNY, 25 pp.
Informe final de un caso clínico para la obtención del diploma de especialista en “Psychotherapy and Psychoanalysis”. Fechado el 1 de febrero 1963. El Postgraduate Center for Psychotherapy posteriormente llamado “Postgraduate Center of Mental Health”.

1959-1963
Juan Campos, Sheldon Waxenberg, y Leyla Zileli. Community Project “The Living Room” (Nueva York: Graduation Report, Postgraduate Center for Psychotherapy, SUNY). Informe para obtener el diploma de especialista en “Analytic Group Psychotherapy”

  • Informe Parte III de Juan Campos:  Organization and Running of the Socio-therapeutic club (Organización y funcionamiento del club socio-terapéutico) “The Living Room” en Nueva York,”, 25 pp.
  • Informe Parte I de Sheldon Waxenberg. Structuring of the Referral Functions of the Club (Estructurando la función de derivación del club), 16 pp.
  • Informe Parte II de Leyla Zileli: The history of the social club, (Historia del club social) 9 pp.

2 respuestas a “1954-1963: Formación… puntos de llegada”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.